Hospital CIMA Barcelona

ES | CA
ESPECIALIDADES MÉDICAS ADULTAS Y PEDIÁTRICAS.

Lactancia Materna

Lactancia Materna

La leche materna exclusiva se recomienda los primeros 6 meses de vida del recién nacido y complementada con otros alimentos hasta los 2 años o hasta que la madre y el niño quieran. El Hospital Sanitas CIMA está incluido en la Iniciativa para la Humanización y la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia materna (IHAN).

Contamos con consultas de apoyo personalizado para la lactancia.

10 + 2 pasos para una lactancia natural feliz en la maternidad

  1. Disponer de una política escrita de lactancia que se comunique sistemáticamente a todo el personal.

  2. Capacitar a todo el personal para que pueda poner en práctica la normativa.

  3. Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios y el manejo de la lactancia. Además de formación sobre los aspectos más relevantes de la lactancia que faciliten el mejor inicio de esta tras el parto.

  4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia en la primera media hora después del parto, independientemente del tipo de parto (eutócico, instrumental, cesárea).

  5. Enseñar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia incluso si deben separarse de sus hijos.

  6. No dar a los recién nacidos otro alimento o bebida que no sea leche materna, salvo que esté médicamente indicado.

  7. Practicar el alojamiento conjunto – permitir que madres y recién nacidos permanezcan juntos las 24 horas del día.

  8. Animar a las madres a amamantar a demanda.

  9. No dar a los niños alimentados al pecho biberones, tetinas o chupetes.

  10. Fomentar la creación de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres contacten con ellos al salir del hospital, ofreciendo a la madre los recursos de apoyo a la lactancia existentes en su área.

PASO +1

Cumplir con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos: no hacer propaganda de fórmulas lácteas, no entregar muestras gratuitas de leche, no distribuir obsequios a embarazadas ni a madres lactantes que fomenten el uso de sucedáneos, no permitir el contacto de “promotores de leche” con las madres, y los profesionales no aceptarán incentivos financieros ni materiales por parte de fabricantes o distribuidores.

PASO +2

Ofrecer una atención amable y humanizada a la madre durante todo el proceso del parto y posparto, favoreciendo un clima de confianza, seguridad e intimidad, respetando la privacidad, dignidad y confidencialidad de las mujeres.

Beneficios de la lactancia materna

  • Los niños amamantados tienen un riesgo 10 veces menor de necesitar hospitalización durante su primer año de vida.
  • La lactancia materna reduce el riesgo de infecciones como diarrea, neumonía, otitis, meningitis e infección urinaria.
  • Los niños amamantados disminuyen en un tercio el riesgo de muerte súbita del lactante.
  • La lactancia materna reduce el riesgo de sufrir alergias, dermatitis atópica y asma.
  • La leche materna protege a largo plazo de enfermedades como obesidad, diabetes tipo I, artritis reumatoide, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
  • La lactancia favorece la contracción del útero, disminuyendo el riesgo de hemorragia posparto y recupera más rápidamente su tamaño normal.
  • Las mujeres que amamantan tienen menos riesgo de cáncer de mama y de ovario.
  • Con la lactancia materna se consigue una recuperación más fácil del peso que se tenía antes del embarazo.
  • La lactancia materna reduce el riesgo de osteoporosis después de la menopausia.
  • La lactancia materna reduce el riesgo de depresión posparto.
  • La lactancia materna crea un vínculo emocional muy fuerte entre la madre y su hijo.

 

Política de lactancia del Hospital Sanitas CIMA

El Hospital CIMA se compromete a cumplir las siguientes premisas para garantizar la ayuda a las madres en el inicio de la lactancia:

  • Asegurar que todas las madres reciben información sobre los beneficios de la lactancia para la alimentación y crianza del recién nacido.
  • Facilitar un ambiente favorable hacia la lactancia, y que los profesionales tengan los conocimientos necesarios para dar el apoyo e información a las madres.
  • Fomentar la colaboración entre los profesionales del Hospital y con los grupos de apoyo locales para garantizar la continuidad y el desarrollo de una cultura de lactancia materna en el entorno local.
  • Inicio del amamantamiento: Se debe animar a todas las madres a tener a su hijo piel con piel lo más pronto posible tras el nacimiento en un entorno tranquilo, sin tener en cuenta el método de alimentación elegido.
  • Enseñar a las madres cómo amamantar y cómo mantener la lactancia: A todas las madres se les debe ofrecer ayuda con la lactancia en las primeras 6 horas del nacimiento.
  • Apoyar la lactancia materna exclusiva: No se debe dar ninguna bebida ni fórmula artificial a los niños amamantados, excepto en caso de indicación médica o elección materna informada.
  • Alojamiento conjunto madre-hijo: El Hospital se compromete a mantener 24 horas el alojamiento conjunto madre-hijo. Madre e hijo sólo se separarán cuando el estado clínico de la madre o del niño precise cuidados en otras áreas.
  • Se apoyará la lactancia a demanda: La madre ofrecerá el pecho al niño cuando el niño dé muestras de que quiere comer, a menos que haya otras indicaciones clínicas.
  • El personal debe desaconsejar el uso de tetinas o chupetes mientras se establece la lactancia.
  • Al alta del Hospital se les facilitará a las madres el contacto con todas las personas que puedan apoyar su lactancia: profesionales (pediatras, matronas, enfermeras…), consejeras de lactancia, grupos de apoyo.
  • El Hospital se compromete a cumplir el Código internacional de comercialización de sucedáneos.
  • El Hospital se compromete a ofrecer una atención amigable y humanizada a la madre durante todo el proceso del parto y postparto, a favorecer un clima de confianza, seguridad e intimidad, respetando la privacidad, dignidad y confidencialidad de las mujeres.

Te puede interesar

Volver

¿Hablamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para resolver todas tus dudas. ¡Gracias!

Enviar
¿Cuántos óvulos tiene una mujer?

Todas las mujeres nacen con óvulos en sus ovarios, pero su cantidad es finita, lo que quiere decir que el número de óvulos va descendiendo hasta que terminan ...

Más información
Consejos para evitar la aparición de miopía en los niños

   

Más información